No Contrabando

08/04/2025

2024 cierra con un aumento de las falsificaciones y el consumo ilícito de tabaco

Según los últimos datos disponibles, correspondientes al segundo semestre de 2024 de la Encuesta de Paquetes Vacíos (EPS), elaborada por la consultora IPSOS, el volumen de consumo de tabaco no doméstico en España ha aumentado hasta situarse en un 6,9% del volumen total en nuestro país. Esta cifra implica un crecimiento relativo del 23,21% respecto al mismo periodo de 2023, cuando la prevalencia se situaba en un 5,6%.

Asimismo, se han incrementado las falsificaciones, cuyo volumen sobre el total de consumo se sitúa en un 1,8%, que supone un incremento de 0,7 puntos en comparación con la oleada anterior, y de 0,4 puntos respecto al mismo periodo de 2023. Este volumen es el más alto registrado hasta la fecha, teniendo en cuenta que en el mismo periodo de 2023 se encontraba en 1,4% y en el de 2022 en un 0.9%.

Si analizamos su peso dentro del global del comercio ilícito, las falsificaciones han pasado de ser el 25% del total de ilícito registrado en el segundo semestre de 2023, al 26% en el mismo periodo de 2024. Este porcentaje de falsificaciones sigue siendo muy superior al 7,53% que representaban antes de la pandemia en el consumo ilegal.

Teniendo en cuenta estas cifras, el consumo no doméstico ha supuesto una pérdida de recaudación estimada, vía impuestos, de 543 millones de euros en 2024.

Andalucía, la comunidad autónoma más afectada por el comercio ilícito de tabaco

Andalucía continúa siendo una de las regiones más impactadas por el comercio ilícito en sus distintas modalidades, tanto falsificaciones como consumo no doméstico, procedente de otros mercados con precios más bajos.

En esta Comunidad Autónoma, la incidencia de consumo ilícito de tabaco, en el segundo semestre de 2024, se ha incrementado hasta el 22,7% del volumen total de cigarrillos, lo que supone un incremento relativo de 47,40% respecto al primer trimestre de 2024, cuando se registró un volumen del 15,4%.

Si analizamos las 10 ciudades españolas con mayor volumen de contrabando, 9 de ellas son andaluzas. Algeciras es la ciudad con mayor incidencia de consumo de tabaco que no paga impuestos en nuestro país, con un 68,1% sobre el volumen total de consumo de tabaco; seguida de Dos Hermanas (33,4%), Sevilla (25%), Huelva (22,9%), Málaga (20,7%) y Jaén (20,7%). En séptimo lugar, se cuela la única ciudad no andaluza, Badajoz, que registra una incidencia de ilícito del 20,4%. Tras ella, le siguen hasta completar el TOP 10 Granada (19.8%), Marbella (19%) y Almería (18.4%).

Asimismo, Andalucía es la región que concentra un mayor número de fábricas ilegales desmanteladas a lo largo de 2024. De las 14 fábricas ilegales identificadas, 11 estaban ubicadas en Andalucía, 2 de ellas dedicadas a la fabricación de picadura ilegal de liar.

Pero también es la Comunidad Autónoma donde se han realizado más operaciones contra la lucha del contrabando. De las 35 identificadas el año pasado, 22 tuvieron lugar en esta región.

El contrabando aumenta en 8 de las 15 CCAA analizadas

Si analizamos la evolución de las 15 Comunidades Autónomas incluidas en la encuesta, ya que excluye Canarias y Baleares, 8 de ellas han registrado un incremento del consumo ilícito de tabaco, respecto a la oleada anterior que corresponde al primer trimestre de 2024.

Tras Andalucía, la segunda región con mayor incidencia es Extremadura, que registra un 20,4% del volumen total, aunque hay que tener en cuenta que la encuesta de Paquetes Vacíos sólo incluye la ciudad extremeña de Badajoz.

Así, han registrado un incremento del contrabando Andalucía, Extremadura, Madrid, Galicia, Aragón, Murcia, Comunidad Valenciana y País Vasco.

Todos podemos contribuir a la lucha contra el contrabando

En Altadis-Imperial Brands llevamos años trabajando junto a la Agencia Tributaria, la Guardia Civil y la Policía Nacional en la lucha contra el contrabando, a través del programa No Contrabando. Si conoces un punto de venta ilegal de tabaco, puedes denunciarlo de forma anónima mediante nuestro buzón de denuncias. También puedes estar siempre informado de la actualidad a través de la app #NoContrabando.